Presentación

Mundo de la vida y Ciencias Humanas

Este asedio fenomenológico y hermenéutico propone pensar el concepto Mundo de la vida, desarrollado por Edmundo Husserl y asumido durante el siglo XX por pensadores y disciplinas bajo diferentes modalidades. El título “Mundo de la vida y ciencias humanas” sugiere unas relaciones entre la tarea teórica de la filosofía y las realizaciones de las ciencias. En un camino de doble vía, la fenomenología busca evidenciar la intencionalidad humana de todo saber, procurando describir estructuras fundamentales de la experiencia que se proyectan en las sociedades. Este empeño ocurre en el seno de un histórico diálogo con las ciencias, a partir de los avances cognitivos que surgen en el trabajo científico y nuevas elaboraciones sobre los objetos de estudio emanadas de la práctica social.

El encuentro constructivo entre filosofía fenomenológica y hermenéutica, y los aportes de las ciencias humanas, no es un movimiento entre construcciones externas, aunque así parezca a quien se consagra exclusivamente a su campo de investigación. Ocurre en cambio como una respuesta creativa a los interrogantes y problemas surgidos en el devenir social. Y en ese horizonte el diálogo entre filosofía y ciencias, renueva su relación de sentido, a partir de la tradición que lo alimenta y el significado universal que puede implicar en las sociedades actuales. De acuerdo con este enfoque, las ponencias y talleres integran aproximaciones filosóficas al Mundo de la vida, reflexiones interdisciplinarias y talleres prácticos.

Citas sobre mundo de la vida en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental (Editorial Crítica)

Citas sobre Mundo de la vida

Lo característico del objetivismo es que se mueve sobre el suelo del mundo previamente dado ya como obvio por la experiencia y se interroga por su “verdad objetiva”, por lo que para él y para todo ser humano racional es incondicionalmente válido, por lo que es en-sí el mundo. La realización universal de esto incumbe a la episteme, a la ratio, o sea, a la filosofía. Con ello quedará alcanzado el ser último, lo que es y existe en un sentido último, más allá de lo que cualquier posible integración carecería de sentido racional. 72

¿Cómo podemos hacer comprensible, cómo podemos llevar a inteligibilidad, la obviedad ingenua de la certeza del mundo, en la que vivimos, y esto tanto a propósito de la certeza del mundo de la cotidianidad como a propósito de la de las construcciones teóricas cultas que se alzan sobre ese mundo cotidiano? ¿Qué es, según su sentido y validez, el “mundo objetivo”? ¿Qué es ser objetivamente verdadero, y también verdad objetiva de la ciencia, si ya desde Hume (en lo relativo a la naturaleza, ya desde Berkeley) se asume universalmente que el “mundo” es una validez surgida en la subjetividad y -hablando desde mí, desde el que en cada caso filosofa- en mi subjetividad, juntamente con todo su contenido en que cada vez, y siempre, vale para mí? La ingenuidad del usual discurso sobre la “objetividad”, que no toma en absoluto en consideración la subjetividad experimentante, cognoscente, la efectiva subjetividad concretamente operante, la ingenuidad del científico de la naturaleza, del mundo en general, que está ciego para el hecho de que todas las verdades a las que accede en cuanto tales verdades objetivas y el mundo objetivo mismo que en sus fórmulas figura como sustrato (como mundo cotidiano de la experiencia tanto como mundo conceptual del conocimiento de un grado más elevado) son una configuración de vida, una configuración de vida que llega a ser tal en él mismo, esa ingenuidad ya no es posible, naturalmente, cuando la vida es situada en el centro del punto de mira. ¿No tiene acaso que dársele tal liberación a quien con seriedad profundiza en el Treatise y, una vez desvelados los presupuestos naturalistas de Hume, se hace consciente de su motivación?¿Cómo aprehender, no obstante este subjetivismo máximamente radical que subjetiviza el mundo mismo? El enigma del mundo en el sentido más profundo y último, el enigma del mundo cuyo ser es un ser procedente de un rendimiento subjetivo y esto en la evidencia de que ningún otro resulta pensable: este y ningún otro es el problema de Hume. El propio Kant, sin embargo, que -como bien puede advertirse- tiene como “obviamente válidos tantos presupuestos que vienen incluidos, en el sentido de Hume, en este enigma del mundo, nunca se topó con él. Su problemática se mueve y tiene su morada, precisamente, en el terreno del racionalismo, que transcurre desde Descartes hasta Wolf, a través de Leibniz. Intentamos hacer comprensible de este modo la posición, difícilmente interpretable, de Kant a su horizonte histórico, tomando como hilo conductor el problema de la ciencia racional de la naturaleza que inicialmente guía y determina el pensar kantiano. De particular interés es para nosotros –por primero en generalidad formal- el hecho de que en reacción contra el positivismo de datos de Hume, que en su ficcioanalismo abandona la filosofía como ciencia, irrumpe, por primera vez desde Descartes, una filosofía científica de alto caldo y estructura sistemática, a la que hay que designar como subjetivismo trascendental. 101

A nosotros, los sujetos en vela, siempre interesados prácticamente de algún modo, el mundo nos está dado como horizonte, no una vez accidentalmente, sino siempre y necesariamente como campo universal de toda praxis real y posible. Vivir es vivir constantemente vivir-en-la-certeza-del-mundo. Vivir en vela es estar en vela para el mundo, es ser constante y actualmente “consciente” del mundo y de uno mismo en tanto que viviendo en el mundo.” 150

Pero a propósito de tener consciencia del mundo puede haber una manera muy diferente de la vida en vela. Esta manera residiría en una transformación de la consciencia temática del mundo, transformación rompedora de la normalidad del vivir-allí. Volvamos nuestra atención al hecho de que el mundo, o bien los objetos, no sólo nos están dados previamente en una mera posesión en tanto que substratos de sus propiedades, sino que éstos (y todo lo mentado ónticamente) nos llegan a consciencia en formas de aparición, en formas de dación subjetivas, sin que nos percatemos expresamente de ello y sin sospechar nada de ello en gran parte. Ahora bien, si configuramos esto en una nueva dirección de intereses, entonces establecemos un interés universal consecuente con propósito del cómo de las formas de dación y a propósito de los mismo onta, pero no linealmente, sino en tanto que objetos de su cómo, precisamente en la exclusiva y constante dirección de intereses a cómo en el cambio de las valideces relativas, de las apariciones y opiniones subjetivas, se constituye para nosotros la validez unitaria y universal mundo, el mundo”152

“Lo singular no es –conscientemente- nada por sí; la percepción de una cosa es su percepción en un campo perceptual. Y así como la cosa singular sólo tiene sentido en la percepción mediante un horizonte abierto de “percepciones posibles”, en tanto que lo auténticamente percibido “remite” a una multiplicidad sistemática de posibles representaciones conforme a la percepción, que le pertenecen constantemente, así también la cosa tiene de nuevo un horizonte: frente al “horizonte interno” y un “horizonte externo”, precisamente n tanto que cosa de un campo de cosas; y esto remite en definitiva a todo “el mundo en tanto que mundo perceptivo”. La cosa es una cosa en el grupo global de cosas percibidas simultánea y realmente, pero este grupo no es para nosotros consciencialmente el mundo, sino que en él se representa el mundo; este grupo, en tanto que campo perceptual momentáneo, siempre tiene para nosotros el carácter de un sector “del” mundo, del universo de las cosas de posibles percepciones. Esto es, pues, el mundo en cada caso presente; éste está en cada caso representándose para mí mediante un núcleo de presencia originaria” 171

Presentación

Mundo de la vida y Ciencias Humanas

Este asedio fenomenológico y hermenéutico propone pensar el concepto Mundo de la vida, desarrollado por Edmundo Husserl y asumido durante el siglo XX por pensadores y disciplinas bajo diferentes modalidades. El título “Mundo de la vida y ciencias humanas” sugiere unas relaciones entre la tarea teórica de la filosofía y las realizaciones de las ciencias. En un camino de doble vía, la fenomenología busca evidenciar la intencionalidad humana de todo saber, procurando describir estructuras fundamentales de la experiencia que se proyectan en las sociedades. Este empeño ocurre en el seno de un histórico diálogo con las ciencias, a partir de los avances cognitivos que surgen en el trabajo científico y nuevas elaboraciones sobre los objetos de estudio emanadas de la práctica social.

El encuentro constructivo entre filosofía fenomenológica y hermenéutica, y los aportes de las ciencias humanas, no es un movimiento entre construcciones externas, aunque así parezca a quien se consagra exclusivamente a su campo de investigación. Ocurre en cambio como una respuesta creativa a los interrogantes y problemas surgidos en el devenir social. Y en ese horizonte el diálogo entre filosofía y ciencias, renueva su relación de sentido, a partir de la tradición que lo alimenta y el significado universal que puede implicar en las sociedades actuales. De acuerdo con este enfoque, las ponencias y talleres integran aproximaciones filosóficas al Mundo de la vida, reflexiones interdisciplinarias y talleres prácticos.

He aquí alguna reseña biográfica de los ponentes del Seminario Asedios Fenomenológicos y Hermenéuticos II. Mundo de la Vida y Ciencias Humanas.

Ponentes:

Daniel Herrera Restrepo

Filósofo de la Universidad de Lovaina y Friburgo. Ha publicado entre otras obras, las siguientes: Hombre y Filosofía, el dinamismo teleológico en la conciencia, según Husserl (1972); La filosofía en Colombia. Bibliografía 1620-1973 (1975); Los orígenes de la fenomenología (1980); América Latina y la fenomenología (México, 1999); La persona y el mundo de su experiencia (2002). Profesor de las universidades San Buenaventura, Santo Tomás, y Nacional de Colombia. Rector y decano de la Facultad de Filosofía, en la Universidad San Buenaventura.

Harry P.Reeder

Es profesor asociado de la Universidad de Texas, en Arlington. Recibió títulos de maestría y doctorado en la Universidad de Waterloo, Canadá; el último con la disertación Aspectos públicos y privados del lenguaje en Husserl y Wittgestein, en 1977. Algunas de sus publicaciones son: Argumentando con cuidado;El lenguaje: dimensión lingüística y extralingüística del sentido; The work of Felix Kaufmann; y The theory and practice of Husserl´s phenomenology.

Cecilia Monteagudo

Doctora en filosofía por la Pontificia Universidad Cátólica del Perú y Profesora Principal del Departamento de Humanidades de la misma Universidad.  Su área de especialización es la filosofía hermenéutica alemana de raigambre fenomenológica y sus campos de interés son la epistemología de las Ciencias Humanas y Sociales, la Antropología Filosófica y la Filosofía de la Historia.  Ha publicado diversos ensayos sobre W. Dilthey, la Hermenéutica Filosófica de H-G Gadamer y la concepción del «Mundo de la vida» en E. Husserl en libros y revistas especializadas.  Actualmente se encuentra editando un libro de ensayos de hermenéutica en torno a los temas de «alteridad», «lenguaje» e «interculturalidad».

Luz Gloria Cárdenas

Filósofa de la universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Realizó su maestría en filosofía en la Universidad Católica de Lovaina, con la tesis:La reconstrucción práctica de la política en la Teoría Crítica de la sociedad de Jürgen Habermas. Ha puesto especial énfasis en el estudio de Aristóteles y Paul Ricoeur, los que constituyen los principales asuntos de sus publicaciones, entre las cuales se destacan: El discurso simbólico de la filosofía, La teoría de la argumentación, La semejanza en Aristóteles, Dialoga Aristóteles con Parménides, Significación y refutación, y el libro editado en conjunto con Luis Alberto Fallas En diálogo con los griegos.

Germán Vargas Guillén

Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional (1984). Obtuvo su título de filósofo en la Universidad de San Buenaventura. Magíster en filosofía latinoamericana en la Universidad Santo Tomás (1990), y doctor en educación en la Universidad Pedagógica Nacional (2004). Sus principales publicaciones son: La experiencia del ser; Tratado de epistemología. Fenomenología de la ciencia, la tecnología y la investigación social; Pensar sobre nosotros mismos;Retórica, poética y formación. De las pasiones al entimema (Coautor con Luz Gloria Cárdenas); Filosofía, pedagogía, tecnología. Investigaciones de epistemología de la pedagogía y filosofía de la educación.

Juan Manuel Cuartas

Profesor titular de la Universidad del Valle, doctor en filosofía, magister en Lingüística Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo, investigador invitado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Montreal – Canadá (2005), ganador del Premio Nacional de Ensayo ‘Rafael Gutiérrez Girardot’, Ministerio de Cultura – Instituto Caro y Cuervo (2006), coordinador del grupo de investigación ‘Hermes’, autor de: Blanco Rojo Negro, el libro del haikú. Programa editorial Universidad del Valle. Cali. 1998. Autobiografías de filósofos y poetas. Editorial Universidad de Caldas. Manizales. 2004. Pedagogías de la violencia en Colombia. Programa editorial Universidad del Valle. Cali. 2005. Los 7 poetas del haikú. Programa editorial Universidad del Valle. Cali. 2006.Los rumbos de la mente, ensayos sobre el yo, lo mental natural y la inteligencia artificial. Editorial San Pablo – Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2005. Marvel Moreno, treinta años de “escritura de mujer”. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. 2006. El Budismo y la filosofía. 2ª ed. Programa editorial Universidad del Valle. Cali. 2007.

Guido Barona Becerra

Historiador y profesor titular de la Universidad del Cauca. Premio Nacional de Col cultura (1993), en la modalidad de ensayo en ciencias sociales y humanas. Algunas de sus publicaciones son: La maldición de Midas, en una región del mundo colonial. Popayán. 1730-1830; Estructura de la producción de oro en las minas de la Real Corona: Chisquío (Cauca) en el siglo XVII; Elementos para el análisis del sistema minero, en la historia económica colombiana;Problemas de la historia económica y social colonial, en referencia a los grupos negros, siglo XVIII; Legitimidad y sujeción: los paradigmas de la “invención” de América; El combate de las morales. Coautor de los ocho tomos de la Comisión Corográfica de Agustín Codazzi, con comentarios críticos sobre el Mundo de la vida y los Juegos del lenguaje.  Así mismo, autor del artículo: “Historia y metahistoria: los límites de la interpretación histórica en Colombia“, publicado por la Universidad de los Andes.

Guillermo Pérez La Rotta

Profesor titular del Departamento de Filosofía, Universidad del Cauca. Doctor en filosofía de la Universidad Javeriana (1996). Especializado en estética del cine y estética filosófica. Ha publicado: Génesis y sentido de la ilusión fílmica; La estética de Nietzsche en la muerte en Venecia de Thomas Mann. En coautoría con otros colegas: La temporalidad humana, Asedios desde la fenomenología y la hermenéutica. Cine cultura y globalización, Sobre le sentimiento de lo trágico. Cineclubista y realizador de documentales sobe cultura en Popayán.

Pedro Juan Aristizábal

Magíster en filosofía de la Universidad Javeriana. Doctor en filosofía de la Universidad Bolivariana de Medellín. Profesor de Tiempo Completo en la la Facultas de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira. Algunas de sus publicaciones: El tiempo histórico; Inmanencia, intimidad, muerte en el tiempo; Modernidad y globalización; Nietzsche, cien años filósofo y artista; Juego y pedagogía; Rilke y las “Elegías del Duino”; La filosofía ¿ciencia rigurosa o cosmovisión?; La exterioridad y la espacialidad como síntomas de la alienación, una mirada desde la fenomenología;Intimidad y Temporalidad.

Sonia Olaya Dreher

Profesora de la Universidad del Cauca. Realizó estudios de filosofía en la Universidad de Perugia (Italia). Participó en el anterior asedio, con la ponencia “Heidegger: Tiempo y ser. La hora del crepúsculo y la palabra mayor”, publicada en las memorias del evento.

John Alexander Giraldo Chavarriaga

Licenciado en Filosofía y Magíster en Filosofía del Lenguaje de la Universidad del Valle. Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad del Cauca. Presidente del Comité de Ética para la Investigación Científica y miembro del Centro de Estudios de Bioética de la misma institución. Sus estudios se han orientado hacia la filosofía del lenguaje, la filosofía de las ciencias y de las técnicas y la ética científica. Ha publicado los libros: Dualismo y epifenomenalismo; La invención técnica; Evidencia, intuición y mística y El caballero de la Triste Figura. Es fundador y codirector de la colección Cuadernos de Epistemología y escritor de diversos ensayos y artículos en revistas nacionales e internacionales, entre los que se cuenta: “La teoría causal del significado”, “Verdad y fortuna en la enunciación”, “La inconmensurable tesis de Thomas S. Kuhn”, “La determinación esencialista de la técnica” y “La experiencia literaria de Unamuno”.

Juan Carlos Aguirre García

Profesor Universidad del Cauca. Colombia. Coordinador del Programa de Filosofía, del Grupo de interés en Filosofía de la Ciencia y la Metodología, y del grupo de investigación: Fenomenología y Ciencia.  Su línea de trabajo se orienta hacia la convergencia entre la Fenomenología y la Filosofía de las ciencias.  Actualmente es codirector de la serie: Cuadernos de Epistemología.  Entre sus últimos trabajos se encuentran: Réplica a: ¿es la inconmensurabilidad incomparabilidad? (Discusiones Filosóficas, 2008, 13: 113-125), Kuhn y el Programa Fuerte en sociología de la ciencia (Cuadernos de epistemología, 2008, 2: 83-106 ), Enseñar ciencias en una era post-positivista (Cuadernos de epistemología, 2008, 3: 61-86).  Al interior del grupo Fenomenología y Ciencia han salido varios trabajos en coautoría con Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, entre los que se encuentran: Consideraciones acerca de la investigación en el aula: más allá de estar a la moda (Educación y Educadores, 2008, vol. 11, No. 1: 43-54 ) y Educación y Mundo de la Vida (2008, 11 (2) 61-70).

Clara Inés Orrego Correa

Profesora titular de la Universidad Pontificia Bolivariana. Coordinadora de la Maestría en Administración de la misma Universidad. Candidata a Doctorado en Ciencias de la Administración de la Universidad Eafit. Su tesis “Enseñabilidad del Emprendimiento como Formación de la Voluntad” es actualmente dirigida por Ph. D Germán Vargas Guillén. Magister en Ciencias de la Administración de la Universidad Eafit. Especialista en Gerencia Educativa del CEIPA. Administradora de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Publicaciones en Economía Solidaria, Responsabilidad Social, Emprendimiento y Fenomenología del Emprendimiento.

Carlos Enrique Restrepo

Licenciado en Filosofía (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia, 1998). Profesor y candidato a Doctor en Filosofía del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, con una tesis sobre la superación de la metafísica, bajo la dirección de Germán Vargas Guillen. Desarrolla sus cursos en las áreas de filosofía moderna (principalmente Hegel) y contemporánea (filosofía francesa, fenomenología). Coordinador del Grupo de Investigación “Filosofías de la Alteridad” (Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia), al cual se adscribe el artículo incluido en esta publicación. Entre sus publicaciones se cuentan artículos en las revistas Instersticios (Universidad Intercontinental, México), Eidos (Barranquilla, Colombia), y Estudios de Filosofía (Medellín, Colombia), y la traducción del libro de Jean-Luc Marion Dios sin el ser (España, Ellago Ediciones, 2009).

Jairo Tocancipá-Falla

Antropólogo y profesor titular del Departamento de Antropología, Universidad del Cauca. Doctor en Antropología de la Universidad de Cambridge, Inglaterra (2005). Algunas de sus publicaciones son: “Diálogo de Saberes en Cuestión. Consideraciones sobre la Renovación de una Estrategia Metodológica en el Sistema Investigativo Nacional” (2008) en coautoría con el antropólogo Guillermo Andrés Ospina;  “El trueque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la economía indígena en el Cauca” (2008); ‘De la nata y el ripio’: Drinking coffee, changes and social notions of quality in Colombia.(2005) y “la Formación del Estado – Nación y las Ciencias Sociales en Colombia” (2000, editor).

Sonia Cristina Gamboa Sarmiento

Es Ingeniera de sistemas y Magíster en Informática de la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga), actualmente es Candidata a Doctora en Educación, bajo de la dirección del Dr. Germán Vargas Guillén, en la Universidad Pedagógica Nacional, y adelante la tesis doctoral «Automatización de procesos argumentativos«. Sus principales publicaciones son: La humanización como formación, Bogotá, San Pablo, 2008 (en coautoría con Germán Vargas Guillén y Harry Reeder), y Creatividad y entornos virtuales de aprendizaje, Bogotá, UPN, 2004. Ha publicado en la Colección Filosofía y enseñanza de la filosofía, y en las revistas Itinerario Educativo, Folios, Cuadernos de Filosofía Latinoamericana y el Anuario Colombiano de Fenomenología.

Presentación

Mundo de la vida y Ciencias Humanas

Este asedio fenomenológico y hermenéutico propone pensar el concepto Mundo de la vida, desarrollado por Edmundo Husserl y asumido durante el siglo XX por pensadores y disciplinas bajo diferentes modalidades. El título “Mundo de la vida y ciencias humanas” sugiere unas relaciones entre la tarea teórica de la filosofía y las realizaciones de las ciencias. En un camino de doble vía, la fenomenología busca evidenciar la intencionalidad humana de todo saber, procurando describir estructuras fundamentales de la experiencia que se proyectan en las sociedades. Este empeño ocurre en el seno de un histórico diálogo con las ciencias, a partir de los avances cognitivos que surgen en el trabajo científico y nuevas elaboraciones sobre los objetos de estudio emanadas de la práctica social.

El encuentro constructivo entre filosofía fenomenológica y hermenéutica, y los aportes de las ciencias humanas, no es un movimiento entre construcciones externas, aunque así parezca a quien se consagra exclusivamente a su campo de investigación. Ocurre en cambio como una respuesta creativa a los interrogantes y problemas surgidos en el devenir social. Y en ese horizonte el diálogo entre filosofía y ciencias, renueva su relación de sentido, a partir de la tradición que lo alimenta y el significado universal que puede implicar en las sociedades actuales. De acuerdo con este enfoque, las ponencias y talleres integran aproximaciones filosóficas al Mundo de la vida, reflexiones interdisciplinarias y talleres prácticos.

SECUENCIA TEMÁTICA: FILOSOFÍA, CIENCIAS Y TALLERES PRÁCTICOS

EJES TEMÁTICOS

De acuerdo a un criterio interdisciplinario, hemos propuesto hacer asedios filosóficos sobre Mundo de la vida, desde el aporte fundamental de Edmundo Husserl, para proyectarlo en el enriquecimiento que se ha dado desde corrientes de pensamiento fenomenológico y hermenéutico (Gadamer y Heidegger), pero derivando también hacia construcciones teóricas que propone la sociología de Alfred Schutz y a elaboraciones filosóficas sobre el lugar.Abrimos la concepción filosófica a un diálogo con algunas ciencias o disciplinas, como un segundo eje temático, que a medida que avanzamos en el seminario, se va descubriendo: surgen ponencias sobre religiosidad, pintura, etnografía, educación, vida laboral, ciencias sociales, ética y psicología, que buscan alimentar el encuentro entre ciencias humanas y filosofía. Encuentro que, de acuerdo con Husserl y Gadamer, es un cercano campo de pensamiento y praxis, y tiene su base en la necesidad histórica de meditar con profundidad el estatuto de las ciencias, su papel como experiencia del mundo de la vida, y la posibilidad siempre en construcción, de una reflexión crítica que las proyecte más allá de la pura instrumentalización, hacia la construcción de un proyecto humanista.El tercer eje temático, intenta que los aportes teóricos puedan iluminarse bajo otra luz que combina la vivencia y la reflexión como ejercicio personal, aspecto que, aún si es parcial, dado el amplio espectro de posibilidades emanadas de los dos anteriores momentos, procura realizar un momento integrador hacia al praxis; entramos entonces a confrontar aspectos claves del método fenomenológico, de la lecto-escritura hermenéutica y de la motricidad humana.

Presentación

Mundo de la vida y Ciencias Humanas

Este asedio fenomenológico y hermenéutico propone pensar el concepto Mundo de la vida, desarrollado por Edmundo Husserl y asumido durante el siglo XX por pensadores y disciplinas bajo diferentes modalidades. El título “Mundo de la vida y ciencias humanas” sugiere unas relaciones entre la tarea teórica de la filosofía y las realizaciones de las ciencias. En un camino de doble vía, la fenomenología busca evidenciar la intencionalidad humana de todo saber, procurando describir estructuras fundamentales de la experiencia que se proyectan en las sociedades. Este empeño ocurre en el seno de un histórico diálogo con las ciencias, a partir de los avances cognitivos que surgen en el trabajo científico y nuevas elaboraciones sobre los objetos de estudio emanadas de la práctica social.

El encuentro constructivo entre filosofía fenomenológica y hermenéutica, y los aportes de las ciencias humanas, no es un movimiento entre construcciones externas, aunque así parezca a quien se consagra exclusivamente a su campo de investigación. Ocurre en cambio como una respuesta creativa a los interrogantes y problemas surgidos en el devenir social. Y en ese horizonte el diálogo entre filosofía y ciencias, renueva su relación de sentido, a partir de la tradición que lo alimenta y el significado universal que puede implicar en las sociedades actuales. De acuerdo con este enfoque, las ponencias y talleres integran aproximaciones filosóficas al Mundo de la vida, reflexiones interdisciplinarias y talleres prácticos.

Información sobre hoteles en Popayán

Los hoteles que reseñamos a continuación son céntricos y quedan cerca del lugar del evento. Todos son cómodos, y ofrecen servicios básicos, o algunas condiciones adicionales, para escoger según criterio de la persona.

Hotel La Herrería

Noche para una persona: $ 69.000. Incluye desayuno, internet

Noche para dos personas: $ 92.700,

Tel: 8318145-8318136

Carrera 5 No 2-08

Hotel La Alcayata

Noche para una persona, con desayuno incluido: $ 45.000

Dos personas: $ 65.000

Tel: 8 220462-8243228

Calle 4 No 7-79

Hotel Colonial

Noche para una persona: $ 35.000

Noche para dos personas: $ 45.000

Tel: 8317848

Calle 5 No 10-94

Hotel Los Balcones

Noche para una persona: $ 76.000, incluido desayuno

Noche para dos personas: $ 99 220.

Tel: 8242030

Carrera 7 No 2-75

Hotel Marandu

Noche para una persona: $ 38.000

Noche para dos personas: $ 53.000

Tel: 8243052

Calle 6 No 7-07

Hotel La Plazuela

Noche para una persona: $ 115.000, incluido desayuno

Noche para dos personas: $ 160.000

Tel: 8241084

Calle 5 No 8 -13

Hotel Pakande

Noche para una persona: $ 30.000

Noche para dos personas: $ 50.000

Tel: 8240812-8244612

Carrera 6 No 7-75

Hotel Achalay

Noche para una persona: $ 55.000, incluyendo desayuno y parqueadero Noche para dos personas: $ 77.000

Tel: 8241945 – 8242737

Calle 6 No 7-55

Presentación

Mundo de la vida y Ciencias Humanas

Este asedio fenomenológico y hermenéutico propone pensar el concepto Mundo de la vida, desarrollado por Edmundo Husserl y asumido durante el siglo XX por pensadores y disciplinas bajo diferentes modalidades. El título “Mundo de la vida y ciencias humanas” sugiere unas relaciones entre la tarea teórica de la filosofía y las realizaciones de las ciencias. En un camino de doble vía, la fenomenología busca evidenciar la intencionalidad humana de todo saber, procurando describir estructuras fundamentales de la experiencia que se proyectan en las sociedades. Este empeño ocurre en el seno de un histórico diálogo con las ciencias, a partir de los avances cognitivos que surgen en el trabajo científico y nuevas elaboraciones sobre los objetos de estudio emanadas de la práctica social.

El encuentro constructivo entre filosofía fenomenológica y hermenéutica, y los aportes de las ciencias humanas, no es un movimiento entre construcciones externas, aunque así parezca a quien se consagra exclusivamente a su campo de investigación. Ocurre en cambio como una respuesta creativa a los interrogantes y problemas surgidos en el devenir social. Y en ese horizonte el diálogo entre filosofía y ciencias, renueva su relación de sentido, a partir de la tradición que lo alimenta y el significado universal que puede implicar en las sociedades actuales. De acuerdo con este enfoque, las ponencias y talleres integran aproximaciones filosóficas al Mundo de la vida, reflexiones interdisciplinarias y talleres prácticos.

Descargar cuadro de ponencias

cuadro-ponencias-final.pdf

Presentación

Mundo de la vida y Ciencias Humanas

Este asedio fenomenológico y hermenéutico propone pensar el concepto Mundo de la vida, desarrollado por Edmundo Husserl y asumido durante el siglo XX por pensadores y disciplinas bajo diferentes modalidades. El título “Mundo de la vida y ciencias humanas” sugiere unas relaciones entre la tarea teórica de la filosofía y las realizaciones de las ciencias. En un camino de doble vía, la fenomenología busca evidenciar la intencionalidad humana de todo saber, procurando describir estructuras fundamentales de la experiencia que se proyectan en las sociedades. Este empeño ocurre en el seno de un histórico diálogo con las ciencias, a partir de los avances cognitivos que surgen en el trabajo científico y nuevas elaboraciones sobre los objetos de estudio emanadas de la práctica social.

El encuentro constructivo entre filosofía fenomenológica y hermenéutica, y los aportes de las ciencias humanas, no es un movimiento entre construcciones externas, aunque así parezca a quien se consagra exclusivamente a su campo de investigación. Ocurre en cambio como una respuesta creativa a los interrogantes y problemas surgidos en el devenir social. Y en ese horizonte el diálogo entre filosofía y ciencias, renueva su relación de sentido, a partir de la tradición que lo alimenta y el significado universal que puede implicar en las sociedades actuales. De acuerdo con este enfoque, las ponencias y talleres integran aproximaciones filosóficas al Mundo de la vida, reflexiones interdisciplinarias y talleres prácticos.

Para preinscribirse… Para pre-inscribirse, le rogamos enviar un correo a seminarioasedios@gmail,com, adjuntando su nombre, ocupación y teléfono. Las inscripciones se realizan con la señora Claudia Hoyos, en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Cauca. Edificio El Carmen. Tel 8240050. Es conveniente hacer su inscripción Antes del 30 de julio, pues el personal de la Universidad del Cauca, sale a vacaciones el primero de agosto, y reinicia labores los últimos días de ese mes. Los profesores de la Universidad del Cauca que lo deseen, pueden tramitar una orden de descuento por nómina, con la señora Claudia Hoyos.

Valor particulares: $100.000

Estudiantes postgrado: $80.000

Estudiantes pregrado: $20.000