El Congreso Colombiano de Geografía es el máximo foro para la presentación y discusión de temas relevantes de la ciencia, la academia y la profesión geográfica (Art 41 estatutos ACOGE). El Congreso es un medio para estimular la elaboración de trabajos geográficos y la búsqueda del debate científico del conjunto de la Geografía con la participación de todas las tendencias y disciplinas relacionadas.  Por ello, el Congreso esta dirigido a geógrafos y profesionales de diferentes disciplinas, profesores universitarios, estudiantes de pregrado y postgrado en geografía y ciencias afines; adicionalmente están invitados los representantes de Administraciones Municipales y Áreas Urbanas, Corporaciones Regionales,  Administradores del Medio Ambiente, Funcionarios de los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Cultura, Departamento Nacional de Planeación y todos aquellos interesados en el tema.  

El  XVIII Congreso Colombiano de Geografía tiene como objetivo central, reunir a los investigadores y especialistas en las diferentes tendencias de la investigación en  conocimiento, ordenamiento y desarrollo de los territorios colombianos,  con el propósito de crear un espacio  para establecer el avance de la Geografía en el país y contribuir al acercamiento de  la comunidad de geógrafos y expertos en los estudios espaciales.  

Leer resto del artículo »

 

selva-rio.jpgimagesca6ujboc.jpgMACIZO COLOMBIANOimagescaj0jwew.jpgcauca1.gifVolcan - Nevado92am622.jpgimagesca17xz0r.jpgGuambia

 

 

Popayán se localiza geográficamente en el valle de Pubenza a una altura aproximada de 1.735 m.s.n.m, entre la Cordillera Occidental y Central al sur occidente de Colombia. La ciudad fue fundada el 13 de enero de 1537 por  Sebastián de Belalcazar.  Según el historiador Arcesio Aragón, el origen de su nombre se deriva de la palabra Pampayán, la cual se compone de dos vocablos quechuas: pampa, cuyo significado es valle, sitio paso y yan cuyo significado es río. Paso del río, ya que por allí pasa el río Cauca.La ciudad se encuentra ubicada en una zona de alto riesgo sísmico y ha sido azotada por varios terremotos a lo largo de su historia, el más reciente sucedió el 31 de marzo de 1983, ocasionando un desastre en la ciudad. Durante varios años Popayán sobrellevó un proceso de reconstrucción, recuperando todo el esplendor y belleza de la arquitectura colonial, sobresaliendo joyas religiosas como la Capilla de Belén y la Iglesia de la Ermita, construidas en lugares altos que brindan una hermosa panorámica de la ciudad. Igualmente fueron reconstruidos los templos de San Francisco, San José,  Nuestra Señora del Carmen, La encarnación, San Agustín y Santo Domingo. Otros lugares de interés son la Torre del Reloj, el Puente del Humilladero, el Morro de Tulcán y el Monasterio franciscano donde existe actualmente uno de los hoteles más importantes.Popayán es famosa por la celebración de la Semana Santa, durante la cual tiene lugar el Festival de Música Religiosa y diferentes Ferias Artesanales y Muestras Florales. Vale la pena destacar como dato reciente que en 2005 la UNESCO la designó como la primera ciudad gastronómica por su variedad culinaria y aporte al patrimonio intangible de los colombianos.

Sitios para visitar: .

                          POPAYAN

  Catedral Metropolitana de Popayán Basílica Menor de Nuestra Señora de la Asunción; Conocida como la Tercera catedral. La primera construida de bahareque y paja fue derruida en 1.566 y sustituida pro-tempore por la Ermita. La segunda se edificó entre 1572 y 1609 y, reforzada en 1.682 con la torre del reloj, los sismos del siglo XVIII la arruinan y, sustituida pro-tempore por la Ermita, San José, San Francisco, se debió construir la tercera catedral, con diseños del arquitecto Marcelino Pérez de Arroyo y la asesoría de Fray Serafín Barbetti, las constantes luchas del siglo XIX no permitieron la rápida ejecución de la obra, por lo cual el arquitecto Adolfo Dueñas la terminó en 1906. A raíz del terremoto de 1983, se reconstruyó la cúpula, y se restauró el templo. 

 Capilla de Belén: El santuario, dedicado al santo Ecce Homo, patrono da la ciudad, fue construido en 1681 por el rico y generoso artesano Juan Antonio de Velasco. En su sencilla construcción pueden apreciarse detalles de sillería colonial típicamente española. Desde su atrio se tiene una panorámica espléndida sobre Popayán y sus alrededores.

 Iglesia El Carmen: Iglesia y monasterio, mandados a construir hacia el año de 1 730 por la marquesa de San Miguel de la Vega, hacen un hermoso conjunto de inapreciable valor artístico, tanto en sus construcciones como en las piezas de arte que les adornan, consistentes en retablos e imágenes, predominando en ellos el estilo plateresco. 

Iglesia San Francisco: Esta iglesia es la más rica y hermosa de la ciudad, pues, además de ser una joya arquitectónica, tiene excelentes obras de pintura, imaginería, orfebrería y mobiliario, no solo de la escuela española sino también de la quiteña. Su diseño y construcción data de 1775. La belleza de su ambiente, la luz de sus vitrales, la magnificencia de su pulpito, cada detalle de su hermosa construcción, forman un conjunto que aseguran al visitante una experiencia sin precedentes. 

Iglesia La Encarnación: Construida en 1 764, guarda en su interior una serie de retablos, cuadros e imágenes de gran belleza; se dice que su retablo mayor es el mejor logrado entre los grandes retablos barrocos de la ciudad. 

Capilla La Ermita: Esta iglesia es la más antigua de las que hay en la ciudad. Fue construida en las primeras décadas del siglo XVI; su antigüedad se manifiesta en su altar mayor, que lleva por remate el águila bicéfala de los Austria. Tanto en su nave principal como en la sacristía conserva magníficas muestras de imaginería quiteña, española e italiana.  

Iglesia San José: Este templo es muy particular, pues, debido a su orientación Norte-Sur, ocurren en su interior fantásticos juegos de luz a través de sus hermosos vitrales; también tiene importantes retablos y tallas. Perteneció a la Compañía de Jesús, quienes la erigieron en la segunda mitad del siglo XVII.

 

Iglesia Santo Domingo: Con su estilo propio, enmarcado dentro del esquema renacentista tradicional, este templo ha sido dedicado a Nuestra Señora del Rosario, cuya preciosa imagen, del siglo XVI, constituye una de las escasas muestras del Churrigueresco español en Popayán. El edificio construido en 1741 et de gran belleza y sencillez; el primer cuerpo de su torre, de base cuadrada, sobre la plazoleta, es lo que dejó el terremoto de 1885.

Santo Domingo     Catedral     imagescaj0jwew.jpg 

Museo Casa Mosquera: Es la casa que perteneció al gran General Tomás Cipriano Mosquera; en ella existen actualmente dos museos, a saber: El Etnológico, de interés científico, y el museo de arte colonial e historia, donde se exhiben objetos diversos que pertenecieron al célebre general. Es notable la parte dedicada al arte colonial especialmente de los siglos XVII y XVIII.

Museo Efraín Martínez: Es una hermosa finca donde se expone una parte importante de la obra pictórica del célebre artista payanés Efraín Martínez. 

Museo de Arquidiocesano de Arte Religioso: Es lugar importante para el visitante interesado: allí se exhiben objetos de carácter religioso de la época colonial, de enorme valor histórico, y artístico, piezas estas que constituyen patrimonio invaluable de Popayán y sus gentes. 

Museo Historia Natural: Es un magnifico museo zoológico y entomológico; fundado por el naturalista payanés F.C. Lehmann, este lugar es de gran interés para los visitantes, dada la gran variedad de especies animales tropicales y de otras regiones que lo integran.

Museo Nacional Guillermo Valencia: En esta casa vivió su gloriosa vida el Maestro Guillermo Valencia, poeta, escritor y orador notable, uno de los más grandes personajes en la historia de la ciudad. La casa se ha conservado en el estado y disposición que le diera en su vida el ilustre varón, con todos sus objetos, muebles y retratos familiares. Proporciona al visitante una rica experiencia.

Paraninfo Francisco José de Caldas: Imponente edificación construida a mediados del siglo XVIII, formaba parte del monasterio de la Comunidad de los Dominicos hasta 1826. A comienzos del siglo XX la Universidad del Cauca recuperó sus espacios y respetando el estilo y le dio sismo-resistencia.

 casa-caldas.jpg

    PARANINFO       CLAUSTRO

Cerro de las Tres Cruces: Se le conoce también como cerro de la Eme por la forma de su cima. Desde la fundación de la ciudad en este lugar se plantó una cruz de madera; en 1930 a expensas de don Ignacio Muñoz se construyeron las tres cruces de concreto que hoy existen. Desde esta altura, se presenta la más hermosa panorámica de la ciudad y la región. 

Morro de Tulcán: Montículo en forma piramidal. Cementerio precolombino y centro ritual de los primeros pobladores. En 1948 el antropólogo Julio Cesar Cubillos llevo trabajos arqueológicos y encontró 64 sepulturas con restos óseos humanos y cerámicas. Para conmemorar los 400 años de la fundación de la ciudad, se colocó en la cima la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar, obra del escultor toledano Vittorio Macho. 

Rincón Payanés: En las estribaciones del cerro de Tulcán y las tres cruces se hallan construidas réplicas de los monumentos sobresalientes de la ciudad como la Torre del reloj, La capilla de la Ermita, la Pila de agua de Santo Domingo, El Puente del humilladero, el puente chiquito y casonas coloniales. En el lugar se han instalado puestos de artesanías, dulces regionales y un restaurante junto a un teatro al aire libre donde se llevan a cabo presentaciones artísticas 

Puente Chiquito o de la Custodia: En 1713 don Jacinto Mosquera y Figueroa sorprendió a un sacerdote cruzando el vado del río Molino para llevar los santos óleos a un enfermo en el callejón, afrontando dificultades porque el río bajaba crecido y amenazaba arrastrar la mula que cabalgaba. Esta circunstancia movió su fe católica y a su costo ordenó la construcción del puente. Como testimonio se colocó en la clave del arco una piedra de cantera tallada con una custodia, por los indios de Yanaconas. Se llama “Chiquito” por antonomasia con el grande, el de El Humilladero.

Puente del Humilladero: Toma el nombre del barranco o pendiente que necesariamente debían subir los cargadores de pesados bultos para tomar la calle y entrar a la plaza principal de Popayán. Un decir payanes para expresar cansancio o agotamiento ante el esfuerzo excesivo. Fue construido por Fray Serafín Barbeti a fines del siglo XIX. Tiene una longitud de 240 metros, 5.25 metros de ancho y un desnivel de 5%. 

Puente Viejo de Cauca: Se inicia su construcción en 1767, con planos del hermano Simón Schenherr y terminado en 1780, para favorecer la comunicación con el valle del Cauca y al río Magdalena por el páramo de Guanacas. El puente es una estructura de 120 metros de longitud, 25 metros de alto, seis arcos laterales y uno central de medio punto por donde pasa el río Cauca.

claustro2.jpg

     EL CARMEN    arcivo-historico.jpg

Centros comerciales:

·        Centro Comercial Plaza Colonial, ubicado en una de las zonas del Sector Histórico de más honda significación artística, cultural, turística y arquitectónica, como quiera que en su vecindario se hallan el teatro Municipal Guillermo Valencia; el Panteón de los Próceres, la sede del gobierno departamental, el parque Francisco José de Caldas, y al fondo la emblemática Torre del Reloj.

·        Centro Comercial Campanario: A solo 15 minutos del centro histórico, en el norte de la ciudad, payaneses y turistas tienen a su disposición este importante complejo comercial, cuenta con varios jardines y fuentes ubicadas en amplios pasillos, es considerado por empresarios como Arturo Calle, como el centro comercial más bello del país. 

·         Almacenes Éxito Popayán: ubicados en el centro de la ciudad (Cra. 9 6N-03) y en la Vía Panamericana cerca al Terminal de transporte terrestre.

Turismo Gastronómico:

Comida típica: Popayán tiene una gastronomía típica basada en el «pipían» que es un puré de papa mezclada con achiote y otros ingredientes típicos de la región que dan vida a los tamales de pipían y las empanadas de pipían, acompañadas de ají o crema de maní y de bebida junto con un champús o chicha de maíz. Los tamales más famosos los encuentran en el restaurante Ricuras Payanesas (CR 6 5N-38 Barrio Bolívar). Los aplanchados son otro platillo típico de la ciudad y los encuentra en Donde Doña CHEPA (Calle 2 N. 4-58). Los helados de Paila son un delicioso postre del sur del país y los encuentra con todo su sabor natural en la Calle 9 N. 7-58).

Vías de comunicación

  Terrestre: La Carretera Panamericana atraviesa el Cauca de norte a sur y lo comunica con el Valle del Cauca y Nariño. El transporte terrestre con las ciudades de Bogotá y Medellín se realiza comúnmente en líneas directas a través de Bolivariano y Velotax. Existe permanentemente transporte con las ciudad es de Cali y Pasto.

Aérea: Las aerolíneas que realizan vuelos diarios a Popayán son: AIRES, AVIANCA y SATENA

Transporte urbano: Diferentes empresas prestan el servicio de  taxis   (carrera mínima: $1300). El pasaje en busetas es de $1300. 

OFERTA HOTELERA

Abra el siguiente archivo:     Oferta Hotelera

imagesca4xhkpp.jpg

Santo Domingo

Universidad del Cauca,

Popayán, Cauca, Colombia 

 

claustro2.jpgPARANINFOcasa-caldas.jpgarcivo-historico.jpgEL CARMEN

 

COORDINADORES DEL EVENTO

MARTHA TERESA MARTÍNEZ RUBIANO: Coordinadora del Programa de Geografía – Universidad del Cauca.

COMITÉ ORGANIZADOR

JOSE OLMEDO ORTEGA,  Decano de la Facultad Ciencias Humanas y Sociales. 

HÉCTOR ORTEGA BURBANO,   Vice-decano de la Facultad Ciencias Humanas y Sociales.   

JORGE QUINTERO ESQUIVEL,  Director Instituto de Postgrado de la Facultad Ciencias Humanas y Sociales.  

USUARDO RAMIREZ RICO,   Jefe de Departamento de Geografía – Facultad Ciencias Humanas y Sociales – Universidad del Cauca.

CAROLINA CASTRILLON OJEDA,  Docente del Programa  de Geografía – Universidad del Cauca.LEONOR GUEVARA,  Docente del Programa  de Geografía – Universidad del Cauca.

CARLOS ENRIQUE OSORIO GARCES,  Docente del Programa  de Geografía – Universidad del Cauca.JHON JAINER GALARZA ZAMBRANO,   Docente del Programa  de Geografía – Universidad del Cauca.

 

VICTORIA EUGENIA CUERVO VALDEZ,   Estudiante del Programa  de Geografía – Universidad del Cauca. 

ROSA ELVIRA GAVIRIA TORRES,   Estudiante del Programa  de Geografía – Universidad del Cauca.  

MERCY LORENA URBANO PARDO,   Estudiante del Programa  de Geografía – Universidad del Cauca.

MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN

JOSÉ LUÍS CADENA MONTENEGRO, Dr. Geografía (UNAM, México), Presidente Asociación Colombiana de Geógrafos ACOGE

 HÉCTOR RUCINQUE CAMELO; Ph.D Geografía. (MSU, USA) Investigador, Geógrafos & Asociados, Bogotá, Colombia 

GUSTAVO MONTAÑEZ GÓMEZ; Ph.D. Geografía (Florida, USA) Director Programa de Geografía, Universidad Externado de Colombia,  Bogotá, Colombia. 

ANDRÉS GUHL CORPAS; Ph.D. Geografía (Florida, USA) Profesor Asistente, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 

JAIRO M. DURANGO VERTEL; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Vicerrector Académico, Universidad de Córdoba, Montería,  Colombia 

LÍDER ENRIQUE CUDRIS GUZMÁN; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Catedrático, Universidad de Córdoba, Montería, Colombia 

LUÍS CARLOS JIMÉNEZ REYES; Dr. Geografía, (Burdeos 3, Francia) Profesor Asociado, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia

MARÍA RAQUEL PULGARÌN SILVA;Ph.D. (Pinar del Río, Cuba), Profesora Asociada, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia 

 

MAURICIO E. RINCÓN ROMERO; Ph.D. Geogr. (Universidad de Londres) Docente, Universidad del Valle, Cali, Colombia 

MIGUEL ANTONIO ESPINOSA R;M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Ibagué, Tolima, Colombia 

OVIDIO RAFAEL TORO SEGURA; M.A. Geografía (Ohio, USA) Profesor, UPTC-Tunja, Tunja, Boyacá, Colombia 

RODOLFO ESPINOSA LÓPEZ;M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor, Universidad del Valle, Cali, Valle, Colombia 

FRANCISCO JAVIER MORA CÓRDOBA;Especialización Ciencias Sociales (Universidad de Nariño) Director Departamento de Geografía Profesor Titular. Universidad de Nariño 

GEÓGRAFOS Y PROFESIONALES

ANTONIO FLOREZ; Ph.D. Geografía Física, Profesor Titular, Universidad Nacional,  Bogotá, Colombia. 

CARLOS A. ALVARADO GONZÁLES; Consultor en Riesgos y Ordenamiento Territorial en MAVDT, Bogotá, Colombia. 

ADRIANA DEL PILAR AGUDELO RESTREPO: Directora del Observatorio Vulcanologico de Popayán. 

MILTON PUENTES; Dirección de Manejo Integrado de Areas Costeras. Centro Control Contaminación del Pacifico CCCP. 

MIEMBROS DEL COMITÉ LOCAL

USUARDO RAMÍREZ RICO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor Titular, Universidad del Cauca, Popayán,  Colombia 

MARTHA TERESA MARTÍNEZ RUBIANO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesora Asociada, Universidad del Cauca, Popayán,  Colombia 

HÉCTOR ORTEGA BURBANO;M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor Titular, Universidad del Cauca, Popayán,  Colombia 

CAROLINA CASTRILLÓN OJEDA;M.Sc. Informática (UIS, Colombia) Profesora Asistente, Universidad del Cauca, Popayán,  Colombia 

CARLOS ENRIQUE OSORIO GARCÉS; M.Sc. Desarrollo Sostenible (Universidad del Valle, Colombia) Profesor Asociado, Universidad del Cauca, Popayán,  Colombia